Todos somos responsables, madres, padres, docentes... de educar en Igualdad y Equidad a nuestros hijos/as y a nuestro alumnado. Desde este espacio pretendemos acercar a las familias la labor que se está realizando desde el Plan de Igualdad del centro, intentando con ello que llegue a vuestro entorno familiar y sea también el camino a seguir por vosotros/as. En él incluiremos fotos mensuales del Tablón General de Igualdad, que podéis ver en el propio centro, donde se aborda la coeducación y la educación emocional. Si algún miembro de la comunidad educativa desea compartir alguna aportación a este respecto podéis hacerlo en el siguiente email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Primer trimestre
Desde la Coordinación del Plan de Igualdad damos inicio a nuestra programación mensual que para este mes de octubre va encaminada a visibilizar el papel de la mujer en la ciencia a lo largo de la historia. Esperamos que disfrutéis de este contenido y os animéis a conocerlas.
Desde la Coordinación de Igualdad os mostramos nuestro tablón de Igualdad, esperando vuestras mariposas que volarán por todo el centro. 25N JUNTOS Y JUNTAS VOLAMOS
EN NAVIDAD, REGALA IGUALDAD
Se acercan fechas en las que elegir regalo se convierte en una tarea complicada y muchas veces, para salir airosos caemos en regalar juegos y juguetes sexistas que ya se nos dan clasificados en los propios catálogos de juguetes de las grandes superficies. Desde el Plan de Igualdad proponemos una serie de consejos y recomendaciones para regalar igualdad y seguro que así acertaremos con el regalo. También proponemos una serie de títulos de cuentos coeducativos con el fin de fomentar la lectura en todas las edades.
Importancia de los juegos y juguetes en el desarrollo de los niños
En primer lugar, debemos tener en cuenta que existen muchos factores que hacen que nuestros hijos se decanten por un juguete u otro. El simple hecho de que sea niño o niña no significa que el que escoja un camión de juguete o una muñeca sea algo innato a su sexo, es decir, algo biológico.
Cuando nace un bebé se crean toda una serie de expectativas dependiendo de si es niña o niño, y en función de su sexo se le tratará y educará de un modo u otro. Aquí reside la diferencia entre el sexo y el género, mientras el sexo es biológico (genitales masculinos o femeninos), el género es todo lo cultural que se asocia al sexo (por ejemplo rosa para niñas y azul para niños). El problema no está en que niños y niñas realicen actividades diferentes, sino en que se les limite a una actividad dependiendo de su sexo, y sobre todo el problema lo encontramos al darle menos valor a lo vinculado con las niñas y lo femenino.
Por estos motivos, queda claro que existen muchos factores que hacen que los niños prefieran un juguete u otro, detrás de esta preferencia principalmente se encuentran la publicidad, la familia, el colegio y los amigos. Dado que los juguetes se crean con la intención de que lleguen a un público concreto, muchos reproducen los roles que se asocian a lo femenino y a la masculino.
Los juguetes inculcan valores, creencias, ideas y ofrecen modelos a seguir, de este modo influyen en la construcción de la personalidad e identidad. Si tenemos en cuenta que reproducen la diferenciación por sexos, nos encontramos con otra herramienta para que perpetúen los roles tradicionales. Por ello, como dice Rebolledo en la guía Juegos y juguetes para la Igualdad, “los juguetes son otra forma más de imponer y perpetuar la desigualdad en el reparto de funciones según el sexo, colaborando con ello al mantenimiento del sexismo” (2011: 23).
Si tenemos en cuenta lo dicho anteriormente podemos afirmar que no existen juguetes que solo sean de uso masculino o femenino, este atributo se lo da la sociedad, el juguete en sí carece de género. Conociendo la importancia de los juegos y juguetes en la infancia a la hora de su desarrollo compartimos unos consejos, recomendaciones (extraídos de la Guía de Rebolledo y de la Guía de Letosa Albero y otros) y unos ejemplos de juegos y juguetes respetuosos.